Descargadores en Sistemas de Distribución

DESLIGADOR DE UN DESCARGADOR.


El desligador (desconectador) es un mecanismo conectado en serie al descargador, que separa el cable a tierra de la parte inferior del descargador cuando este sufre una sobrecarga.  Es también conocido como un desconectador del cable a tierra (GLD por sus siglas en Inglés)[1].

Figura1. Ubicación del desligador.
Fuente: Balestro

El GLD solo opera si una corriente de falla a frecuencia industrial fluye a través del descargador.  No se activará con una corriente producida por una descarga.


Principios de operación.

Los diseños que más comúnmente se encuentran disponibles en la actualidad incluyen:
- elemento calentador
- elemento de paso en estado estable
- elemento de separación.

Figura 2.  Principio de funcionamiento del desligador.
Fuente: Arrester Works

Existen muchas variaciones en el diseño pero todas operan fundamentalmente de la misma forma;  Durante el estado de operación en estado estable, la corriente de fuga en el descargador es conducida alrededor del elemento calentador (heater) y el de separación (activating element).  El elemento de separación es generalmente un pequeño mecanismo explosivo activado por calor.

Cuando se produce una descarga atmosférica,  el calor generado en el desligador no es el suficiente para activar el elemento de separación.  Este elemento está diseñado de manera tal que solo se activa cuando ocurre una corriente de falla a través del mecanismo.

Nota: El desligador no es un interruptor.  Aunque tiene la capacidad de romper la corriente de falla bajo operación, solo lo puede hacer bajo condiciones ideales como bajas corrientes de falla. 
Cuando el desligador no interrumpa la corriente de falla, se requerirá un mecanismo de sobre corriente para que opere cuando un descargador se sobrecargue y falle.


Condiciones del sistema relevantes al propio uso del desligador.      

Como se dijo anteriormente, el GLD solamente se activa con una corriente de falla a frecuencia industrial.  Debido a esto los requerimientos de operación en sistemas no aterrizados y sistemas aterrizados con impedancia no pueden operar un GLD si el descargador falla.  Aunque algunos diseños de desligador tienen sensibilidad en corrientes de falla en un rango de hasta 1 Amp.


Curva Tiempo - Corriente

Cada desligador tiene una curva característica tiempo-corriente.  Como el desligador no es un mecanismo ni de ruptura ni despeje de fallas, la única curva que se puede mostrar es la de iniciación de la desconexión, la cual es definida como la primera señal tensión de un arco externo a través del descargador durante la operación de desconexión.

   
Figura 3.  Curva característica para descargadores DB4
Fuente: Balestro



Figura 3.  Curva característica para descargadores DB4-LT
Fuente: Balestro.


Coordinación con mecanismos de sobre corriente.

Si un mecanismo de sobrecorriente se encuentra aguas arriba del descargador con desligador, es probable que la sobrecorriente sea más rápida que la capacidad de ignición del desligador.  Por lo que se recomienda coordinar la curva de desconexión inicial con la curva mínima de disipación del mecanismo de sobrecorriente.  Generalmente se asume que el mecanismo de sobrecorriente es más lento que una curva típica de un fusible de de 20K.

Aspectos de seguridad del desligador.

Los desligadores generalmente están conectados a tierra. (ver figura 4), en esta configuración la parte inferior del descargador se energiza al potencial de línea después que el desligador se separa y el descargador entra en corto.  Esta distribución de voltaje es completamente diferente de la tensión común en estado estacionario, siendo importante que la persona que manipule estos descargadores tenga cuidado porque puede haber tensión de línea en la parte inferior del descargador.  Por esta razón, la parte inferior del descargador deberá ser tratada como si tuviera tensión de línea.

Figura 4.  Configuración típica del desligador.
 
  Fuente: Arrester Works

Otro aspecto de seguridad a considerar es que cuando la pólvora del elemento expulsor se encuentre a temperatura de activación, separará el desligador con una fuerza y velocidad considerable causando la expulsión de chispas y pequeños fragmentos.  Como el GLD no es un mecanismo de interrupción, se puede producir un arco a frecuencia industrial de manera prolongada durante varios ciclos siendo capaz de derretir partes de metal y plástico que pueden caer al piso.

El tercer punto a considerar con el desligador es que el mecanismo se activa por calor, por lo tanto, para evitar explosiones accidentales por activación del mecanismo  no se debe exponer a fuentes superiores a 150ºC.

Nótese que si el descargador sufre un golpe o impacto, la pólvora no se activará a menos que el impacto sea en el desligador y se genere calor en el mismo, provocando una ignición.

Consideraciones respecto al aislamiento.

Una vez el desligador se ha separado, la diferencia de potencial es separada por el soporte aislante.  Este potencial puede ocasionar un encaminamiento a tierra a través de este soporte siempre y cuando se deje esta pieza energizada por largos periodos de tiempo.

Consideraciones de instalación y manejo de conductores.

Es importante notar que cuando que cuando el desligador opera y desconecta la parte del descargador, el cable a tierra debe tener una longitud adecuada que permita un espacio suficiente entre la parte inferior del descargador y la parte desconectada del desligador.   Se debe considerar también la flexibilidad del cable que permita esta adecuada distancia de separación.  Un cable común con más de 1 cm de diámetro tiene la flexibilidad adecuada y permite una fácil desconexión. 

Cuando los descargadores están montados en una cruceta, es importante que el descargador de la mitad no esté conectado en paralelo en su parte inferior con los otros dos descargadores, esto puede conllevar a un apagón prolongado aunque el desligador haya actuado y aislado el descargador.

Figura 5.  Configuración en paralelo
      
Fuente: Arrester Works


Transporte y Disposición.

Debido al hecho de que el desligador es un mecanismo que actúa por explosión activada por el calor que produce la corriente de falla, es recomendable que la disposición final del descargador no incluya la incineración, ya que el desligador se puede activar y explotar si se le expone al fuego directo.    
  

Para mayor información y asesoramiento para la selección de descargadores puede contactarse con COIDEA S.A.  www.coideasa.com


Referencias.



[1] Ground Lead Disconnector

Comentarios